Fotogrametría: teoría y práctica para el patrimonio: 4ta edición
Sobre este curso
Inicio de clases: 4 de febrero.
Consultar por el descuento para estudiantes haciendo click aquí.
Curso online con clases en vivo para introducirnos en la aplicación de la fotogrametría en el patrimonio cultural. Veremos desde la captura de fotos, pasando por el manejo de los programas necesarios para crear nuestro objeto y hasta culminar con el renderizado para presentar nuestro modelo en 2D y 3D.
Las clases se realizan los martes y jueves desde el 4 de febrero a las 8:00 pm a 10:00 pm (Perú), siendo 6 clases en total. Todas las clases quedan grabadas y disponibles para la descarga. Además, los alumnos pueden solicitar una tutoría o reunión fuera del horario para resolver dudas o problemas.
Al finalizar el curso se otorga un certificado.
¿Por qué la fotogrametría?
Esta técnica permite a los arqueólogos, conservadores y otros profesionales del patrimonio crear modelos 3D precisos de estructuras, artefactos y paisajes culturales utilizando fotos. Al generar modelos detallados y precisos, la fotogrametría facilita el estudio, la conservación y la restauración de sitios arqueológicos, monumentos históricos y objetos culturales.
Además, estos modelos pueden utilizarse para crear visualizaciones interactivas, reconstrucciones virtuales y simulaciones que ayudan a difundir el conocimiento y la apreciación del patrimonio cultural.
Objetivos de aprendizaje
Materiales incluidos
- Programas necesarios
- Grabaciones de clase
- Diapositivas
- Materiales de trabajo en clase
Requisitos
- El procesamiento de fotos en programas como Agisoft Metashape es intenso en las computadoras, por lo que se requieren ciertos requisitos mínimos para poder utilizarlos sin problemas.
- CPU: Procesador Intel o AMD de 4 - 8 núcleos, 2.0+ GHz
- RAM: 8 GB
- GPU: Tarjeta gráfica NVIDIA o AMD con más de 700 núcleos CUDA/unidades de procesador shader. Es recomendable pero opcional el contar con una tarjeta gráfica dedicada.
- Si necesita ayuda para identificar las características de su dispositivo no dude en contactarse con nosotros.
- No es necesario contar con una cámara fotográfica dedicada, las tomas se pueden hacer también con el teléfono movil.
Público objetivo
- Este curso está diseñado para profesionales del patrimonio, arqueólogos, conservadores, estudiantes de arqueología y conservación y cualquier persona interesada en aprender sobre la fotogrametría aplicada al patrimonio cultural.
- No es necesario ninguna experiencia previa ya que el curso cubrirá todos los aspectos necesarios.
Contenido del curso
Introducción a la fotogrametría
Introducción
Programas a usarse
Grabación de clase57:33
Diapositiva de clase
Bibliografía
¿Qué objetivos o expectativas tienes del curso?
Captura y procesado de fotos
Creación del modelo fotogramétrico (nivel básico)
Creación del modelo fotogramétrico (nivel intermedio)
Post-procesado del modelo fotogramétrico y publicación (I)
Renderizado y publicación (II)
Tus profesores
Aaron Grados
Arqueólogo
Aaron Grados, bachiller en arqueología por la UNMSM y masterando en Humanidades digitales en la Universidad Politécnica de Valencia, especialista en arqueología digital. Ha sido jefe de prácticas para el curso "Herramientas digitales para la conservación" en la UNMSM y ha dictado talleres tanto para universidades como instituciones privadas. Ha participado en diversos proyectos arqueológicos, desarrollándose como encargado del área de digitalización en proyectos como PIA Cajamarquilla, PIA Usicayos y PIA Animas Altas.
Ricardo Vasquez
Arqueólogo
Ricardo Vásquez, bachiller en arqueología por la UNMSM y con estudios de especialización en arqueología digital y tecnología lítica. Ha participado en diversos proyectos arqueológicos en el área sur y nor andina destacando su interés en el estudio de la tecnología lítica, las dinámicas sociales del precerámico andino y la aplicación de técnicas de virtualización y digitalización del patrimonio con fines de difusión.