Herramientas digitales para la arqueología

Sobre este curso
Inicio de clases: 10 de mayo
Consultar por el descuento para estudiantes haciendo click aquí.
Este curso online con clases en vivo ofrece una introducción práctica y aplicada a herramientas digitales que optimizan la documentación, la búsqueda bibliográfica, el análisis y la presentación de resultados en la investigación arqueológica. Veremos temas como la digitalización de dibujos de cerámica, el uso de GIS para crear mapas, la creación de fichas digitales, la fotogrametría básica con aplicaciones móviles, la limpieza y visualización de datos y el uso de inteligencia artificial, los participantes aprenderán a integrar soluciones digitales concretas en distintas fases del trabajo arqueológico.
¿Por qué llevar el curso?
En el contexto actual, la arqueología debe seguir aceptando y adaptándose a un entorno digital en constante evolución. Documentar mejor, analizar más rápido, compartir con claridad y colaborar eficientemente son necesidades crecientes y que además nos ayudan a una mejor toma de decisiones. Este curso proporciona habilidades prácticas, transferibles e inmediatamente aplicables para enfrentar estos desafíos con herramientas accesibles y actualizadas.
Horario y modalidad
Las clases serán todos los sábados desde el 10 de mayo de 9:30 am a 12:00 (hora peruana), siendo un total de 6 clases online, las cuales quedan grabadas para que el alumno pueda volver a verlas. Además, se pueden solicitar asesorías (incluidas en el costo) en horarios a coordinar en caso requiera ayuda con el desarrollo de las prácticas.
Certificado
Cada semana se dejará un trabajo práctico, los cuales deben ser entregados para optar por el certificado de aprobación. En caso de no entregarse se obtendrá solo una constancia de participación.
Programas a usarse
Todos los programas de la lista se le proporcionarán al alumno al iniciar el curso.
- Adobe Illustrator
- QGIS
- KoboToolbox
- Polycam
- OpenRefine
- Power BI
- Chatbots (ChatGPT, Gemini, Scispace)
Precios
Objetivos de aprendizaje
Materiales incluidos
- Programas necesarios
- Grabaciones de clase
- Diapositivas
- Materiales de trabajo en clase
Público objetivo
- Estudiantes y profesionales de arqueología y disciplinas afines.
- No es necesario ninguna experiencia previa ya que el curso cubrirá todos los aspectos necesarios.
Contenido del curso
Dibujo digital de material arqueológico (cerámica) con Illustrator
Introducción al curso
Grabación de clase
Diapositivas
Material de trabajo
Trabajo: dibujo de cerámica
Sistemas de información geográfica (SIG o GIS) con QGIS
Creación de fichas digitales de campo con KoboToolbox
Fotogrametría con aplicaciones móviles (sesión presencial y virtual)
Limpieza de datos con OpenRefine y visualización con Power BI
Inteligencia artificial (chatbots) aplicada a la investigación arqueológica
Tus profesores
Aaron Grados
Arqueólogo
Aaron Grados, bachiller en arqueología por la UNMSM y masterando en Humanidades digitales en la Universidad Politécnica de Valencia, especialista en arqueología digital. Ha sido jefe de prácticas para el curso "Herramientas digitales para la conservación" en la UNMSM y ha dictado talleres tanto para universidades como instituciones privadas. Ha participado en diversos proyectos arqueológicos, desarrollándose como encargado del área de digitalización en proyectos como PIA Cajamarquilla, PIA Usicayos y PIA Animas Altas.